REVO D+: el nuevo motor diésel con el que Ligier quiere reescribir las reglas del juego

En un mercado que empuja con fuerza hacia lo eléctrico, hablar de un motor diésel puede sonar, como poco, a contracorriente. Pero Ligier no solo no se baja del barco, sino que ha decidido rediseñarlo por completo. El nuevo REVO D+, que acaba de estrenar el JS50 y próximamente también incorporará el Ligier Myli, es una de esas jugadas que, por inesperadas, captan toda la atención. Y con razón.

Un diésel que no parece un diésel

Adaptado desde el primer tornillo a la exigente normativa Euro 5+, en vigor desde enero, el REVO D+ no solo cumple, sino que se adelanta. Estamos hablando de una reducción del 93,8% en partículas contaminantes, un 20% menos de óxidos de nitrógeno (NOx) y una caída del 12,3% en las emisiones de CO₂ respecto a su predecesor. Pero lo más llamativo no es la hoja técnica. Lo es su comportamiento.

Porque este motor, limitado como exige la ley a 6 kW (8 CV), ofrece 27 Nm de par, una respuesta sorprendente desde parado y un consumo que se queda en apenas 3 litros a los 100 km, con una autonomía de 583 km. Nada mal para un cuadriciclo ligero con velocidad limitada a 45 km/h. Y lo mejor: lo consigue sin renunciar a suavidad ni a una conducción cómoda en entornos urbanos, donde más sentido tiene este tipo de vehículos.

El REVO D+ debuta en el Ligier JS50

Ligier js50 2025Y lo hace en un modelo que, más allá del motor, tiene bastante que decir. El Ligier JS50 llega con una estética afinada —frontal agresivo, detalles en Carbon Look, faros full LED, trasera tipo cupé— y un nivel de acabado que, en según qué versiones, no tiene mucho que envidiar a modelos del segmento B. Si es que se le puede comparar con coches “de verdad”.

Por dentro, la propuesta no se queda corta: pantalla táctil de 10 pulgadas, sistema HIFI Pioneer (hasta con seis altavoces), carga inalámbrica para el móvil, USB tipo C, climatización, dirección asistida… dependiendo del acabado, claro. Porque el JS50 se ofrece en cuatro niveles de equipamiento (Select, Elite, Elite Confort y Ultimate), y cada salto se nota.

El Ultimate, por ejemplo, se permite caprichos como llantas de 16 pulgadas en negro mate, retrovisores con intermitentes integrados, spoiler trasero, iluminación LED completa y el pack Connect. En un cuadriciclo ligero. No es broma.

¿Y la alternativa eléctrica?

Ligier, por supuesto, no ha dejado de lado la electrificación. El JS50 también está disponible en versión eléctrica, con dos niveles de batería (8,28 kWh y 12,42 kWh), que ofrecen autonomías de 123 km y 192 km, respectivamente. Esta variante se ofrece con homologación L6e (ligero) o L7e (pesado), y aunque no tiene el nervio inicial del REVO D+, sí aporta suavidad de marcha y cero emisiones locales, para quien busque una experiencia aún más limpia.

¿Qué hay del Ligier Myli?

Aunque el foco esté en el JS50, el Ligier Myli también recibirá este nuevo propulsor REVO D+ en los próximos meses, así como la opción eléctrica que ya se conoce. El Myli, más urbano y compacto incluso que el JS50, se perfila como una alternativa aún más centrada en movilidad sostenible y accesible, con un diseño menos deportivo pero igual de funcional. Que reciba el mismo motor no es una casualidad: Ligier está apostando por una línea coherente en toda su gama.

¿Es el REVO D+ un acierto?

Apostar por un motor diésel en pleno 2025, cuando media Europa quiere dejar atrás los combustibles fósiles, podría parecer una idea suicida. Pero Ligier ha sabido leer una realidad paralela, pero muy presente: hay clientes que siguen necesitando autonomía, bajos costes de uso y fiabilidad, sobre todo en zonas rurales o entornos donde la infraestructura eléctrica aún va con retraso. Para ese público, el REVO D+ no solo tiene sentido: es un alivio.

Y los números respaldan esta estrategia. En 2024, Ligier vendió más de 1.100 unidades en España, donde mantiene un 52% de cuota en el segmento diésel, por delante incluso de países con más tradición como Austria o Noruega. En total, se vendieron 3.644 cuadriciclos (entre ligeros y pesados), con un crecimiento del 8,35% para la marca. No es casualidad.

Back to top