Silence Acciona

Silence y Acciona aceleran su expansión: diez nuevas ciudades en el radar

  • General
  • Comentarios desactivados en Silence y Acciona aceleran su expansión: diez nuevas ciudades en el radar

El fabricante de vehículos eléctricos Silence y Acciona, su accionista mayoritario, están preparando una ofensiva para llevar sus soluciones de movilidad compartida a diez nuevas ciudades en el próximo año y medio. Su estrategia no se limita al motosharing tradicional: también barajan modelos de suscripción, alquileres por horas o incluso el uso de nanocoches. Actualmente, su servicio opera en Barcelona, Madrid, València, Sevilla y Málaga, pero el objetivo es ampliar el mapa.

“Hasta ahora, el motosharing no ha llegado a ciudades medianas”, comenta Marc Camarasa, director de negocio de Silence, dejando entrever que hay un mercado aún por conquistar. Su enfoque es flexible: cada ciudad puede requerir una solución distinta, y por ello buscan socios locales que conozcan bien el terreno. De momento, suman 6.000 vehículos en circulación, pero la cifra crecerá con la expansión.

Barcelona, pieza clave en el crecimiento

En la capital catalana, el impulso es evidente. Acciona se adjudicó licencias para aumentar su flota de motosharing de 700 a 1.950 unidades en el área metropolitana, lo que significa un acceso potencial a un millón de nuevos usuarios. Todo con vehículos Silence, que además de fabricarse en la Zona Franca de Barcelona, también llevan baterías desarrolladas con tecnología propia, un punto diferenciador respecto a otros fabricantes.

Sobre la rentabilidad del modelo de negocio, Camarasa es optimista: “A nivel operativo, las proyecciones en ciudad son positivas, por eso estamos en fase de expansión”. Además, para mejorar la eficiencia y reducir costes, Silence planea ampliar su red de estaciones de intercambio de baterías, evitando así la logística de recarga tradicional.

Más allá del motosharing: nuevas motos y nanocoches

Pero Silence no solo apuesta por la movilidad compartida. En 2024, vendió 1.841 escúteres eléctricos en España, con una caída del 19% (menor que la del sector en general) y 104 microcoches, un segmento en el que está comenzando con buenos resultados (+25%). Ahora, el foco está en la producción de sus nuevos modelos, el S02 y el Weekender (S05), su primera moto pensada para el público más tradicional. Su fabricación arrancará este semestre en Barcelona.

Con una plantilla de 300 empleados en Silence y 136 en Acciona Mobility, la compañía se encuentra en un punto clave de su evolución. A pesar de la contracción del mercado eléctrico, sigue liderando en Europa y busca consolidar su posición. La expansión a nuevas ciudades y la diversificación de su catálogo serán determinantes en su futuro.

En paralelo, Silence acelera con su nanocar S04, que ha conseguido un acuerdo con Nissan para su comercialización en Francia, Alemania e Italia. Aunque la producción todavía es limitada, con unas 20 unidades diarias, la empresa confía en que el crecimiento de la electrificación jugará a su favor. “La tendencia es clara: a medio y largo plazo, la electrificación será una realidad, y queremos estar ahí”, subraya Camarasa

Back to top